Entradas

Los 10 Nuevos Descubrimientos de las Nuevas Tecnologías.

Imagen
El avance poderoso de las nuevas vías de las tecnologias aplicable a cualquier espacio de la humanidad, estan nuevamente percibiendose en las tendencias que estas muestran, y que son recogidas por algunas instituciones y personalidades.Recientemente en la revista t-Technology Review, Vol 116,No 3 de fecha mayo/junio 2013, se nos dan a conocer estas nuevas vías que toman las tecnologías; entre ellas se mencionan en inglés: Deep Learning, Baxter; The blue-collar Robot, Prenatal DNA secuencing,Temporary Social Media,Ultra-Efficient Solar Power, Big Data from Cheap Phones, Supergrids, Additive Manufacturing, Smart Watches and Memory Implants. A mi en lo particular no dejan de impresionarme cada vez que salen a la luz pública estas innovaciones tecnológicas y pienso..no pararemos... y como va quedando en el tiempo el conocimiento y el desarrollo educativo ante esta avalancha de nuevas ideas y nuevas tecnologías.  Bien, para muestra solo un comentario sobre el Deep Learning (algo así co...

De regreso.

Mis disculpas, casí un año sin escribir en el Blog, pero ya lo retomo, es necesario. Asuntos personales, muchos fuera de tiempo y sin posibilidades de control han impedido esta suerte de estar comunicados virtualmente.No he escrito en el Blog, pero he preparados cusos sobre Online education; Internet for educator; Seminarios para doctorantes de tecnologias y educación, technologies information and lidership y seguimos.Este material esta a la orden. Varios temas llaman mi atención por ahora, primero aquello de como estamos cambiando nuestra ,manera de pensar inducidos por el uso de las tecnologias y la apabullante información diaria, me preocupa los muchachos "nativos digitales" a decir de Prensky y su comportamiento a futuro, igualmente llama la atención de como los juegos con sus respectivos gamer estan propiciando nuevas maneras de educación, el uso de las redes socales en los asuntos politicos, tambien es un tema interesante, y por último no hay que perder de vista a los ...

La educación distancia, hace de las suyas (en positivo) en la Primaria y Secundaria.

         Hace casí un año escribí un comentario en el Blog acerca de que los más pequeños también estudian en línea. Y decía para ese momento que me parecía increible pero cierto, que ya los más pequeñines podían estudiar e interactuar con palabras, imagenes y sonidos y resolver los asuntos de sus tareas (homework en inglés), recien desayunados y con sus pijamas puestas. !!Que cosa no!!, a veces pienso que la educación a distancia además de ser una alternativa educativa, también puede generar resistencia  para cumplir con ciertas formalidades personales y distorsionar el buen uso del tiempo y el ocio.          Decía que en una experiencia en el Estado de Florida, USA, se estaban produciendo actividades educativas a distancias, donde los niños no tenían por qué  levantarse y vestirse temprano para ir al colegio, solo necesitan  una computadora en casa para recibir educación y, por supuesto,  sus la...

Los cuatros principios de un mundo abierto, según Don Tapscott .

Julio  7 del 2012.      Recientemente Don Tapscott, dictó una conferencia, publicado por TED (junio 2012), http://www.ted.com/talks/don_tapscott_four_principles_for_the_open_world_1.html acerca de los cuatros principios en que se basa la apertura del mundo actual. Mencionó a continuación algunas generalidades que creo importante para la reflexión. Pero quién es Don Tapscott?  Don Tapscott es una de las principales autoridades mundiales en la innovación, medios de comunicación y el impacto económico y social de la tecnología. Él es un escritor e investigador internacional, buscado como consultor y conferencista en estrategias empresariales y en las transformaciónes de las organizaciones. Disertó de; …Los nativos digitales, es decir los niños de hoy dia, no tienen miedo a las tecnologías...y tenemos que cambiar y abrir todas nuestras instituciones a esta nueva generación… de hecho, estamos en un punto de inflexión en la historia humana, donde por fin ...

10 Emerging Technologies, según La Revista Technology Review.

       Cada año los editores de esta prestigiosa Revista de Tecnologías, soportada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, USA, seleccionan y dan reconocimiento a las más recientes innovacciones tecnológicas que pudieran tener un impacto en nuestra sociedad. Para este año 2012, el panel de jueces para escoger estas innovaciones, seleccionaron las siguientes, a decir de Jason Pontin; editor –jefe de la publicación. 1.        Egg stem Cells . Una tecnología desarrollada para la fertilidad de Jonathan Tilly, con sede en Boston Ovascience, en el que las células madre en el tejido ovárico pueden ser inducidas a la formación de nuevos huevos o rejuveneciendo estos en las mujeres. 2.         Ultra- Efficient Solar . En la busqueda de alternativas energeticas y bajo circunstancias correctas, las células solares de Semprius podría producir energía de forma más barata que los combustibles fós...

Vendrán mundo de cristales y ventanas abiertas para ver más allá de lo que tenemos.

       A propósito del uso del software educativo y su posible uso en la escuela 3.0, nos llama la atencion la conformación de nuevos formatos postdigitales, donde la gestural interfaces, la social indexing y el Cloud Streaming, a decir de algunos especialistas, son usados y serán usados, dando forma al reconocimiento de voz, al touching digital y a la animación en general, para desenvolverse en la cotidianidad social. Igual, pero interesante y hasta preocupante sera la respuesta de la escuela- me refiero a sus administradores, organizadores y políticas en nuestros paises,-sobre este asunto de nuevos formatos de software para adaptar esta realidad a la cotidianidad escolar.       Pienso que nos toca a los tecnologos de la educación y, en especial a los pensadores de la educación, una nueva realidad en que pensar; como seguir aprovechando este avance vertiginoso de las tecnologías en la educación, hacer nuestro papel de adviser’s y no qued...

Notas sobre Software Educativo y Escuela 3.0

       Hoy, a comienzos del siglo XXI   estamos hablando de la Escuela 3.0, dentro de muy poco tiempo estaremos hablando de la Escuela 4.0, esa es la inevitable dinámica social y educativa.      Desde que aparecieron los primeros códigos de escritura (símbolos que representan palabras) con los sumerios en el año 3.300 A.C., el ser humano ha demostrado a través de su historia una capacidad asombrosa para desarrollar lenguajes o formas de comunicación.   Ciertamente, el hombre ha creado diversos lenguajes y los ha ido perfeccionando de manera continua y sistemática.      El software nace con un tipo de lenguaje y técnica de multiprogramación y tiempo compartido y, por supuesto, se desarrolla en sistemas computacionales interactivos, de multiusuario, en línea y en tiempo real; surgiendo nuevas aplicaciones para la computación, como por ejemplo, data bancaria, las reservaciones electrónicas, bancos de informaci...

Report Horizont 2012/17, para no perderlo de vista.

De retorno. El documento del reporte de las tendencias en el uso de las tecnologías en la educación, editado por la New Media Consortium, en los próximos cinco años ya fue publicado, se puede bajar en esta dirección; http://www.nmc.org/ Este documento es elaborado por una comunidad internacional de expertos en tecnologías, educación y aprendizajes, entre ellos; investigadores y directores de centros de investigación, teóricos y practicantes de experiencias y actividades permanentes de esta relación, profesores y visionarios de nuevas prácticas educativas con el E_Learning, entre otros. En esta nueva entrega y para nuestra reflexión y comentarios a futuro, podemos esquematizar los aspectos principales de esta relación, a saber: • Las personas cada vez más demanda poder trabajar, aprender y estudiar donde y cuando lo desee. (esto es muy parecido a las exigencias de la UNESCO para la educación este Milenio) • Las tecnologías que usamos estarán basadas en la nube (especie de co...

Un imaginario real; el diario electrónico de aprendizaje.

Un portafolio electronico llamado diario de aprendizaje se hace común entre estudiantes y profesores. Pedro llega a casa despúes de jugar futbol, almuerza y comienza su sesión de trabajo escolar, abre su cuenta de la escuela en su computador portatil y chequea su diario de aprendizaje; chequea sus tareas de la semana en las diferentes asignaturas, las observaciones de sus profesores y de los otros compañeros que trabajaron en colaboración con él. Igualmente en su diario de aprendizaje electronico revisa los avances del proyecto construir un video, tipo cortometraje, acerca de como hacer un ambiente limpio en la playa la caracola en el estado Nueva Esparta, Margarita Venezuela.Nuevo proyecto en la asignatura Ciencias Sociales. Observa los aportes de sus dos compañeros de equipo y ruta virtual en dicho proyecto; documentos, Urls, ideas, fotos, esquemas mapas virtuales, etc. Toda esta documentación y actividades fueron realizadas a través de las diferentes conversaciones electronicas ten...

Cuatro ejemplos de por qué hay que invertir en Educación y Tecnologías.

Copio textualmente tres ejemplos sobre el titulo de esta nota citando a Dolor’s Dreig en uno de los últimos número del Caparazon.(29/11/2011): Singapur , por ejemplo, decide invertir en capital humano, en la educación de sus habitantes como estrategia de futuro. Si en 1960 tenían una renta per cápita similar a la de Jamaica, hoy prácticamente la han multiplicado por diez. Si Jamaica centraba sus esfuerzos en el turismo, Singapur se convertía en un núcleo de investigación y negocios. El sistema educativo público allí es fuerte y aplica principios meritocráticos que consisten en identificar y apoyar a jóvenes talentos para futuros puestos de liderazgo. En los 60 Singapur atrajo capital extranjero para la industria para crear puestos de trabajo. Dado que se seguía invirtiendo en la educación de su capital humano, durante los años 70 el país empezaba a atraer indsutrias de valor añadido, como las petroquímicas, electrónicas y de almacenamiento de datos. Hoy son líderes en la industria del ...

La Escuela 3.0 y los Curriculas Mutantes.

El contenido curricular siempre es un tema de debate fundamental para lograr la construcción de actividades y situaciones educativas en la elaboración y producción de perfiles laborales. Sin embargo siempre estos debates se orientan a responder dos preguntas básicas, a) ¿ que competencias necesitan los graduandos? y, b) ¿ que conocimientos deben adquirir ¿ A partir de aquí nos recreamos en ese mundo del quehacer y reflexión pedagógica para responder a estas dos grandes interrogantes. No obstante, primero debemos seguir entiendo que siempre se ha comentando que el propósito de las teorías educativas es el de comprender e identificar los procesos de conocimientos que se suceden en las prácticas escolares e investigaciones especificas en el área, y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. De esto, en consecuencia surgen los llamados planes curriculares que orientan la formación de mucha gente, especialmente de estudiantes con est...

La formación docente se pone de moda. Una opinión sesgada.

Citando el estudio del BID, Conexiones del desarrollo (2011), este invitaba a …experimentar y evaluar… especialmente en la formación docente y en… el perfeccionamiento de las aptitudes digitales y el fomento de la instrucción asistida por computadoras…(pág 219 ), para el caso de los docentes esto es muy importante, pero por qué?, por qué nos imaginamos, entre otras cosas; La necesidad de seguir generando confianza entre los profesores y el uso de nuevas herramientas tecnologicas para realizar su trabajo. Creo que no podemos desconocer que cada vez es más estrecha la relación entre el desarrollo de las nuevas tecnologías y su aplicaciones en la educación. Por ello, hay que continuar generando animo, aliento y vigor para obrar pedagógicamente en nuestras prácticas de gestión escolar, hay que seguir experimentando y evaluando experiencias digitales exitosas y generando otras que pudieran servir de punto de referencia para establecer modelos de gestión en la escuela, tanto en lo esco...

Nuevas tecnologias, nuevas teorías; Una discusión pendiente en la educación.

Los filosófos, sociológos y tecnólogos de la educación tienen una deuda pendiente con el mundo del conocimiento, mientras mas temprano se produzcan sus explicaciones sobre las nuevas relaciones que se suceden entre las nuevas tecnologías y los procesos de producción de conocimientos, mucho mejor sera para nosotros “los neofitos” comprender estos mundos cambiantes. Siempre se ha comentando que el propósito de las teorías educativas es el de comprender e identificar los procesos de conocimientos que se suceden en las prácticas escolares e investigaciones especificas en el área, y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. Pero hoy, nuevas realidades, a partir de que la gente viene usando más tecnologias para comunicarse, educarse, etc, le plantea a la reflexión sobre la producción de conocimientos, nuevos retos de interpretación. En este permanente conocimiento abundante, a través del ciberespacio, no pueden los representantes de las teoria...

Los más pequeños también estudian en línea.

Increible pero cierto, los más pequeñines pueden estudiar e interactuar con palabras, imagenes y sonidos y resolver los asuntos de sus tareas (homework en inglés), recien desayunados y con sus pijamas puestas. !!que cosa no!!, a veces pienso que la educación a distancia además de ser una alternativa educativa, también puede generar resistencia para cumplir con ciertas formalidades personales y distorsionar el buen uso del tiempo y el ocio. No sera necesario el morral, ni levantarse y vestirse temprano para ir al colegio, solo es necesario la computadora y por supuesto, posteriormente, la supervision de un adulto en casa o del profesor, quien tambien revisará sus tareas en línea. Hay varias experiencias sobre el particular, pero me llaman la atención dos que en este momento estan en práctica en el Estado de la Florida, USA. Sucede que desde el 1997 en Florida, en muchos de sus condados, se viene implementando a través de La Florida Virtual School el pr...

Escuelas y Computadoras: por qué los gobiernos deben hacer sus tareas. Lo que dice el informe del BID.(parte II)

Pienso que éste informe/libro debe ser una referencia para aquellas instituciones gubernamentales y educativas que definen políticas para incorporar las TIC’s en la educación. Es lo más reciente (2011)sobre el tema, entre nosotros los latinoamericanos, además las sugerencias las hace una institución seria, responsable y comprometida con el desarrollo de América Latina y el Caribe, cómo lo es el BID. Es importante igualmente entender que localmente debemos estudiar las tendencias de la TIC’s, a lo fines de estructurar nuestra propias explicaciones de la situación y abordar los correctivos necesarios para ampliar el margen de uso de las TIC’s en los diferentes escenarios escolares y apoyar estos desarrollos locales con la suficiente certeza que las cosas las estamos haciendo bien, para ello debemos investigar e implementar experiencias permanentemente. A continuación cito, esquematicamente, las recomendaciones que hacen acerca de la políticas públicas que se deben asumir como estrategia...

Escuelas y Computadoras: por qué los gobiernos deben hacer sus tareas. Lo que dice el informe del BID.(parte I)

Imagen
Retomando la lectura del libro/informe del BID acerca de las Conexiones del Desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información (2011 ),nos encontramos con el capítulo donde se explica como los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado las computadoras en las escuelas y, por supuesto, en los procesos de enseñanza y aprendizajes.Hago esta segunda entrega, parafraseando y citando algunas ideas sueltas encontradas interesantes dentro del texto, con el permiso de los autores, deseamos resaltar algunos tips y ubicarnos contextualmente en nuestro continente, pero a la vez, tratando de llamar la atención sobre nuestra situación con respeto a otras escuela y países de nuestro mundo Web. A pesar de las diferencias de políticas desarrolladas por nuestro paises para incorporar las computadoras a las escuelas, las cuales ya datan en casí 30 años, nos encontramos con algunos datos para el 2005, tales como lo señala el informe/libro en su página 164, a ...

Nuevos medios tecnológicos para la educación a Distancia.

Nadie puede asombrarse de lo que pueda estar pasando entre las nuevas tecnologias y el avance y desarrollo de la educación a distancia, muchos expertos lo han escrito y pronosticado; Lorenzo Garcia Aretio,Tony Bates, Richard Clark, Michel Simonson, Thomas Duffy, Michel Moore,entre otros. Al igual que muchas instituciones, entre otras; http://www.scoop.it/t/educacion-a-distancia-ead; http://www.usdla.org/ ; http://www.salt.org/salt.asp?ss=l; http://www.cread.org; discuten, entre otras cosas, primero lo referido a la masificación en la educación a distancia y, segundo, el aseguramiento de su calidad en los procesos de enseñanza y aprendizajes, estos son temas de relevancia. Por ejemplo, en la presentación de los tomos I y II( 2010), para celebrar los 20 años de la creación del CREAD se escriben sobre estos temas en relación a lo que sucede,especialmente en nuestra América, en unos de sus artículos se dice que en el informe anual presentado por el Sloan Consortium (www.sloan-c.org) s...

Aprovechando las últimas tecnologías para enseñar y aprender en línea o presencial.

Para alguién como yo que siempre he sido un maestro clásico es un tremendo impacto usar tecnologías, especialmente las nuevas, para innovar o usarlas como novedad para enseñar. Pasar de una enseñanza clásica y un aprendizaje bancario, a decir de Paulo Freire, a una enseñanza apoyada en las nuevas tecnología y buscando un aprendizaje eficaz entre los estudiantes…..es un verdadero reto. Bueno sucede que hoy, como dicen coloquialmente, “hay que estar al dia o estar en el camino”, la comunicación de los medios visualmente estimulante del aprendizaje como, por ejemplo, las simulaciones interactivas, juegos en 2 y 3D, videos en 3D, telefonía movil con múltiples funciones, el uso de los IPAD en el aula, plataformas moviles, etc, estan energizando y fortaleciendo aprendizajes sociales; contenidos diferenciados y aumentados, remezcla de contenidos, empatía digital entre estudiantes, entornos de aprendizajes personalizados, reprogramación de actividades escolares centrado en las expectativas de...

Las tendencias en el aprendizaje social, usando las tecnologías.

La tecnología movil, el Facebook, Twitter, Youtube, el Lindkln,Gooble, Skype, etc, etc; estan haciendo de nuestra vida cotidiana una gran red de comunicación social y de aprendizaje. Además estamos siendo testigos de como el uso de esta red esta afectando socialmente los espacios de convievencia humana, desde al elección del presidente de los Estados Unidos -Barac Obama-, pasando por el uso de la red social por parte del papa Benedicto XVI, hasta la primavera Arabe, donde han caidos muchos gobiernos por su intransigencia en el poder, hoy observamos el crecimiento – y hasta desconocemos a donde pueden llegar- de estas herramientas de comunicación colaborativa. Las empresas, las escuelas, la sociedad en general deben pensar como utilizar este “aprendizaje informal” para ampliar las bases y usos ante la “audiencia formal” ( las de las escuelas) y complementarlas con otras herramientas tecnologicas de aprendizajes como los blogs, chat pedagógicos, videos, postcast, foros de dis...

Emerging Technologies; lo que dice la Revista Technology Review.

Cada año la revista Technology Review…….. http://www.technologyreview.com …….., editada por el Instituto Tecnologico de Massachussetts (MIT) en Cambridge, revisa los avances de las diferentes tecnologías, en atención a su sistemático desarrollo y, en la edición de mayo/junio/2011, seleccionó, actualizó y públicó las 10 tecnologías que emergen con mas fuerza para impactar la cotidianidad del mundo de hoy. Tenemos a saber; • Social Indexing (tiene que ver con el impacto que esta generando el uso de las redes sociales en la cotidianidad ciudadana). • Smart Transformer ( se refieren al rediseño de los transformadores de energía, haciéndolos más pequeños -miniaturas-, con mayor potencia y ahorro electrico, y una mayor capacidad funcional). • Gestural Interfaces ( El avance en las investigaciones del uso del 3 D vision system, ésta permitiendo un mayor uso y control de los gestos y el cuerpo sobre los medios computarizados y sus respuestas a nuestras solicitudes de servicios personal...