Entradas

Escuelas y Computadoras: por qué los gobiernos deben hacer sus tareas. Lo que dice el informe del BID.(parte II)

Pienso que éste informe/libro debe ser una referencia para aquellas instituciones gubernamentales y educativas que definen políticas para incorporar las TIC’s en la educación. Es lo más reciente (2011)sobre el tema, entre nosotros los latinoamericanos, además las sugerencias las hace una institución seria, responsable y comprometida con el desarrollo de América Latina y el Caribe, cómo lo es el BID. Es importante igualmente entender que localmente debemos estudiar las tendencias de la TIC’s, a lo fines de estructurar nuestra propias explicaciones de la situación y abordar los correctivos necesarios para ampliar el margen de uso de las TIC’s en los diferentes escenarios escolares y apoyar estos desarrollos locales con la suficiente certeza que las cosas las estamos haciendo bien, para ello debemos investigar e implementar experiencias permanentemente. A continuación cito, esquematicamente, las recomendaciones que hacen acerca de la políticas públicas que se deben asumir como estrategia...

Escuelas y Computadoras: por qué los gobiernos deben hacer sus tareas. Lo que dice el informe del BID.(parte I)

Imagen
Retomando la lectura del libro/informe del BID acerca de las Conexiones del Desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información (2011 ),nos encontramos con el capítulo donde se explica como los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado las computadoras en las escuelas y, por supuesto, en los procesos de enseñanza y aprendizajes.Hago esta segunda entrega, parafraseando y citando algunas ideas sueltas encontradas interesantes dentro del texto, con el permiso de los autores, deseamos resaltar algunos tips y ubicarnos contextualmente en nuestro continente, pero a la vez, tratando de llamar la atención sobre nuestra situación con respeto a otras escuela y países de nuestro mundo Web. A pesar de las diferencias de políticas desarrolladas por nuestro paises para incorporar las computadoras a las escuelas, las cuales ya datan en casí 30 años, nos encontramos con algunos datos para el 2005, tales como lo señala el informe/libro en su página 164, a ...

Nuevos medios tecnológicos para la educación a Distancia.

Nadie puede asombrarse de lo que pueda estar pasando entre las nuevas tecnologias y el avance y desarrollo de la educación a distancia, muchos expertos lo han escrito y pronosticado; Lorenzo Garcia Aretio,Tony Bates, Richard Clark, Michel Simonson, Thomas Duffy, Michel Moore,entre otros. Al igual que muchas instituciones, entre otras; http://www.scoop.it/t/educacion-a-distancia-ead; http://www.usdla.org/ ; http://www.salt.org/salt.asp?ss=l; http://www.cread.org; discuten, entre otras cosas, primero lo referido a la masificación en la educación a distancia y, segundo, el aseguramiento de su calidad en los procesos de enseñanza y aprendizajes, estos son temas de relevancia. Por ejemplo, en la presentación de los tomos I y II( 2010), para celebrar los 20 años de la creación del CREAD se escriben sobre estos temas en relación a lo que sucede,especialmente en nuestra América, en unos de sus artículos se dice que en el informe anual presentado por el Sloan Consortium (www.sloan-c.org) s...

Aprovechando las últimas tecnologías para enseñar y aprender en línea o presencial.

Para alguién como yo que siempre he sido un maestro clásico es un tremendo impacto usar tecnologías, especialmente las nuevas, para innovar o usarlas como novedad para enseñar. Pasar de una enseñanza clásica y un aprendizaje bancario, a decir de Paulo Freire, a una enseñanza apoyada en las nuevas tecnología y buscando un aprendizaje eficaz entre los estudiantes…..es un verdadero reto. Bueno sucede que hoy, como dicen coloquialmente, “hay que estar al dia o estar en el camino”, la comunicación de los medios visualmente estimulante del aprendizaje como, por ejemplo, las simulaciones interactivas, juegos en 2 y 3D, videos en 3D, telefonía movil con múltiples funciones, el uso de los IPAD en el aula, plataformas moviles, etc, estan energizando y fortaleciendo aprendizajes sociales; contenidos diferenciados y aumentados, remezcla de contenidos, empatía digital entre estudiantes, entornos de aprendizajes personalizados, reprogramación de actividades escolares centrado en las expectativas de...

Las tendencias en el aprendizaje social, usando las tecnologías.

La tecnología movil, el Facebook, Twitter, Youtube, el Lindkln,Gooble, Skype, etc, etc; estan haciendo de nuestra vida cotidiana una gran red de comunicación social y de aprendizaje. Además estamos siendo testigos de como el uso de esta red esta afectando socialmente los espacios de convievencia humana, desde al elección del presidente de los Estados Unidos -Barac Obama-, pasando por el uso de la red social por parte del papa Benedicto XVI, hasta la primavera Arabe, donde han caidos muchos gobiernos por su intransigencia en el poder, hoy observamos el crecimiento – y hasta desconocemos a donde pueden llegar- de estas herramientas de comunicación colaborativa. Las empresas, las escuelas, la sociedad en general deben pensar como utilizar este “aprendizaje informal” para ampliar las bases y usos ante la “audiencia formal” ( las de las escuelas) y complementarlas con otras herramientas tecnologicas de aprendizajes como los blogs, chat pedagógicos, videos, postcast, foros de dis...

Emerging Technologies; lo que dice la Revista Technology Review.

Cada año la revista Technology Review…….. http://www.technologyreview.com …….., editada por el Instituto Tecnologico de Massachussetts (MIT) en Cambridge, revisa los avances de las diferentes tecnologías, en atención a su sistemático desarrollo y, en la edición de mayo/junio/2011, seleccionó, actualizó y públicó las 10 tecnologías que emergen con mas fuerza para impactar la cotidianidad del mundo de hoy. Tenemos a saber; • Social Indexing (tiene que ver con el impacto que esta generando el uso de las redes sociales en la cotidianidad ciudadana). • Smart Transformer ( se refieren al rediseño de los transformadores de energía, haciéndolos más pequeños -miniaturas-, con mayor potencia y ahorro electrico, y una mayor capacidad funcional). • Gestural Interfaces ( El avance en las investigaciones del uso del 3 D vision system, ésta permitiendo un mayor uso y control de los gestos y el cuerpo sobre los medios computarizados y sus respuestas a nuestras solicitudes de servicios personal...

La Brecha Digital; para preocuparse y definir políticas.

En libro/informe del Banco Interamericano de Desarrollo, nominado Conexiones del Desarrollo; Impacto de las nuevas tecnologías de la información (2011), hay un capítulo interesantísimo de como se manifiesta la brecha digital en nuestros países Latinoamericanos, incluso en comparación con países de Europa. Como pienso que el libro no esta divulgado suficientemente en el hemisferio y hay pocos que hemos accesado a él –por ahora-, voy a osar en aprovechar alguna información publicada en él, usar este Blog ,y con el permiso de los autores del texto, difundir algunos tips sobre este tema. Antes vale la pena mencionar que este libro para definir políticas y conocer tendencias para latinoamericana sobre el impacto de las nuevas tecnologias en la educación es interesante, y debemos tenerlo como referencia. Vamos al tema. Copio textualmente tres párrafos; señala Chong (2011, pág 59) que, en la actualidad existen tres brechas digitales en América Latina y el Caribe. La primera es la brecha gl...

adapatndose como educadores a nuevas realidades tecnológicas.

Nuevos conceptos se observan en el desarrollo de las relaciones entre tecnologías y educación, interesantes. Históricamente siempre la educación y las tecnologias han tenido sus propios perfiles conceptuales, pero hoy día, ante la cada vez mayor vinculación entre las ciencias, vemos como se combinan conceptos para explicar relaciones y desarrollos de las actuaciones y hechos sociales. la tecnología y la educación, no es capa de ello, por el contrario cada vez más observamos nuevos conpetos y definiciones ( solo hay que ir a Wikipedia.com y leerlos y, nos daremos cuenta de la cantidad de novedades conceptuales que existen). Bien, hoy hay -para nuestros caso que nos interesa la educación y tecnología- que saber cuaando nos conversan de; aprendizaje invisible, redes sociales de aprendizajes, Web 3.0, 4.0, ecosistemas de aprendizajes, escuela 2.0, ciberbus, Edupunk, remescla de contenidos,organizadores de la inteligencia colectica (profesores OCI), storyfelling,realidad aumentada, entornos...

El sencillo ciberBús de la ONU.

!!Increible!! y desconocido, incluso para curiosos en "busqueda de tendencias".Pero existe un proyecto Global de Enseñanza y Aprendizaje, interesante para los maestros y educadores en general, llamado El CiberBús Escolar de las Naciones Unidas. Se encuentra en esta Url; http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/index.asp Se encuentra información sobre: Las Cumbres Mundiales de la sociedad de la información,documentos sobre asuntos de derechos humanos que deben conocer los niños y jovenes y pueden ser usados por maestros y profesores de secundaria,los objetivos para el desarrollo del Milenio ( con muchos videos),información sobre el curriculum y muchos , muchos datos sobre los movimientos escolares. Disfrutenla.

El G8 y la Internet

Recientemente-Mayo 2011- en Deauville, Paris se reunieron los "Ocho grandes"de la economía del mundo, entre otras cosas de su declaración final se pronunciaron sobre el internet de la siguiente manera: (perdonen pero lo coloco textualmente)"5.-We discussed new issues such as the Internet which are essential to our societies, economies and growth. For citizens, the Internet is a unique information and education tool, and thus helps to promote freedom, democracy and human rights. The Internet facilitates new forms of business and promotes efficiency, competitiveness, and economic growth. Governments, the private sector, users, and other stakeholders all have a role to play in creating an environment in which the Internet can flourish in a balanced manner. In Deauville in 2011, for the first time at Leaders' level, we agreed, in the presence of some leaders of the Internet economy, on a number of key principles, including freedom, respect for privacy and intellectual pr...

Experiencias educativas fuera de series.Finlandía

De esas experiencias educativas fuera de serie, hoy nos encontramos con lo que sucede en el sistema educativo Finlandés, reproduzco textualmente los tips que nos hacen llegar los compañeros del Caparazon.com: ..........remarcar que la diferencia consiste en la confianza y se convierte en el principio central en el argumento . Los finlandeses confían en que ellos pueden lograr la excelencia sin necesidad de mano dura y supervisión. Los finlandeses confían en sus escuelas para trabajar, con un curriculum nacional sucinto, y mucha libertad en las escuelas y maestros para hacer el resto. Otras características más concretas e inmediatas podrían ponerse en marcha en otros sistemas educativos: • Menos es Más : El currículum básico nacional finlandés se reduce a lo esencial, y toda la cultura de la educación da prioridad a pensar y aplicar la solución de problemas. Esto también se aplica a los deberes para hacer en casa, que como máximo los estudiantes dedican 4,5 horas a la semana. • Programa...

El Caparazon; un Blog sobre Tic y educación, especial.

Y hablando de Blog, decidí retomar el mio, espero que ayude, especialmente a mis amigos y estudiantes de las TICs y la educación. El Caparazon, suena a dureza, a encerramiento ante lo que viene; desconocido o no, a movimientos lentos, asociados a convervadurismo, etc, pero no, es todo lo contrario. Este Blog, especial para mí, acerca de las tecnologías y la educación, es un gran acierto de Dolors Reig y su equipo; profesora Catalana con muchos conocimientos y consideraciones sobre el impacto y tendencias de las tecnologias de la información y la comunicación sobre la educación. Esta es su web; http://www.elcaparazon.net , podemos suscribirnos desde allí, y realmente lo que consiguieremos es pura información actualizada, con tendencias, consideraciones valiosas y muchos libros....a comprar online. Ojo, esta no es una propaganda, es simplemente una información que deseo compartir, de aquellos blogs que te enseñan y motivan a estudiar este mundo de novedades en la educación y tecnología....

Preocupados por las buenas practicas y usos tecnológicos.

Reciente recibí la información que el Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Washington D.C. , publicaba un texto con los resultados de investigación acerca de los usos y la buenas prácticas que se suceden en el ámbito Latinoamericano y del Caribe con las tecnologías; Conexiones del Desarrollo: Impactos de las nuevas tecnologías de la información, así se llam el texto/informe. Por lo demás interesante, pero mucho más interesante es que dicha institución se preocupe por señalar criterios que sirvan como referencia para el diseño de politicas a objeto de incorporar, como lo han hecho las sociedades modernas, las tecnologias en sus gestiones de formación y producción. Cuanto han invertido los gobiernos regionales en ponerse a tono con las realidades tecnológicas?, no se sabe, hay que investigarlo, lo cierto es que se sigue invertiendo, pero hay que redefinir las políticas, especialmente por que cada dia se incorporarn "nuevas tecnologías"a lo diferentes ambitos sociales ...

Avatar y el jinete 3D.

Avatar como pelicula, !!Excelente!!, es una expresión minima para lo que es; una representación finisima del uso de la tecnología para metaforicamente reconstruir un hecho historico y hasta actual de los acontecimientos de la vida. Ficción y realidad religiosa, hombre tecnológico; la fuerza destructora de la belleza ficticia, quizás desconocida, pero real a los ojos de otros. Y apareció en su defensa Jake Sully, en su jinete de seis pata blanco o azul no importa. lo importante fue que lucho y preservo la especie;juzgo y peleo, aprendió a comprender su propio mundo a pesar de su condición humana artificiosa construida en un laboratorio. El laboratorio de la vida sólo lo crea dios; Avatar, dicen, es la última encarnación del Vichnú, es el propio dios con sus ejercitos celestiales combatiendo el mal, el mal de las mentes tecnologicas?, aquellas de las superpotentes armas y las vanidades por destruir al otro. Pero la bestia cayó. Aparte de ello y entrando en ese mundo virtual de la infraes...

Pensamientos y Clásicos

Los hombres que han dejado letras y hechos en el mundo, igualmente han dejado pensamientos que mirando con cuidado siguen siendo de referencia para controlar la vida y crear expectativas, solo por mencionar algunos; Cuando un pueblo se exalta es difícil calmarlo; pero cuando está tranquilo es difícil saber cuándo va a exaltarse. La Bruyere La mente que se abre a una nueva idea jamás volvera a su tamaño original. Einstein El objetivo principal de la vida es vivir correctamente, pensar correctamente, actuar correctamente. Mahatma Gandhi